¿Cómo se construye una obra de TEATRO APLICADO?
«La representación de la obra ante una audiencia comunitaria se convierte en el estímulo para que se produzca el compromiso sobre los asuntos y temas tratados y ofrece la oportunidad para realizar una reflexión comunitaria e imaginar las posibilidades de un futuro distinto»
Tomás Motos Teruel
Los espectáculos de Teatro Aplicado tratan sobre asuntos y temas de interés para una comunidad y tienen que ver con las preocupaciones de un colectivo concreto. En algunos casos, se trata de la transformación del relato de una experiencia personal en una representación teatral estéticamente elaborada, como ocurre con el teatro para el recuerdo o con el teatro playback.
Como ejemplo de esta forma de trabajar, Sue Jennings, (2009: 1) relata de su práctica formativa: “muchos de los cursos de formación en dramaterapia tienen un módulo final donde los estudiantes crean una representación, bien sobre sus experiencias personales o sobre su recorrido durante el curso. Esta sigue un proceso de tres etapas: expresión de lo personal, creación de la distancia, y transformación en arte teatral”.
Estas tres etapas, en la terminología de Mónica Prendergast y Juliana Saxton (2009: 17-18), reciben el nombre de facilitación, escritura del texto y construcción de la pieza (playbuilding).
Facilitación · La función de facilitación en el Teatro Aplicado está fundamentada esencialmente en las estrategias y técnicas teatrales y educativas y estrechamente relacionada con una buena praxis pedagógica. Esto es, “un facilitador sabe cómo hacer algo, conoce por qué es apropiado, cuándo es necesario hacerlo y cómo hacerlo de la manera más eficaz” (Prendergast y Saxton, 2009: 18).
Escritura del texto · Una obra de Teatro Aplicado es un proceso colaborativo y negociado entre los destinatarios, para quienes su contenido es significativo, los facilitadores, los escritores y/o los dramaturgos competentes y con experiencia.
Creación colectiva de la obra · Básicamente es un formato teatral donde el autor del texto no es un escritor externo, sino que el asunto y la trama de la obra se van creando durante los ensayos en un proceso de colaboración. Esto es, se trata de una participación creadora de todos los integrantes del grupo, lo que cambia radicalmente las relaciones de trabajo y la manera de encararlo.
A veces, estos espectáculos no son ‘obras de teatro’ en el sentido tradicional, sino más bien una serie de monólogos o argumentos construidos sobre un tema particular. La trama concebida puede tomar una sola dirección, una única historia con narrativa lineal, o incorporar múltiples historias enlazadas -narrativa no lineal-.
‘Otros escenarios para el teatro’ · ÑAQUE Editora
……………………..
Este sitio web ‘otrosescenariosparaelteatro’ es el punto de encuentro que hemos creado para ti como lector, como profesional del teatro en sus distintos escenarios, en el que podemos charlar, compartir experiencias… y sobre todo crear un escenario común de la mano de Tomás Motos, Dianne Stronks, Toni Navarro y Domingo Ferrandis.
Date una vuelta por las páginas de este sitio web:
· OTROS ESCENARIOS para el teatro · Teatro para el CAMBIO PERSONAL. Dramaterapia· Teatro para el CAMBIO con ANCIANOS · Dramaterapia y Neuroterapia· Teatro para el CAMBIO en la EDUCACIÓN · Nuevos enfoques· Teatro para el CAMBIO en las ORGANIZACIONES
¡¡¡¡ Vamos charlando !!!!